
La maca andina es una planta originaria de los Andes peruanos y crece a una altura 3.500 metros, es una de las plantas del mundo que se cultiva a mayor altura. Otros nombres por los que se conoce son: maca peruana, maca de los andes, maca, maino, ayak chichira o ayak willku. Su nombre científico es Lepidium peruvianum, L. meyenii. La planta de la maca crece en suelos rocosos inóspitos donde apenas hay vegetación por eso se hace muy difícil su cultivo ya que se desarrolla en condiciones climáticas tales como el frío extremo, muchísima luz y radiación, ya que al crecer a tanta altura en las montañas de los andes hay menor atmósfera e inciden con más fuerza los rayos ultravioletas, y fuertes vientos. La estructura de la planta de maca consiste en unas pequeñas hojas y una raíz pequeña, aproximadamente del tamaño de un rábano. Es la raíz de la maca andina lo que se ha considerado un tesoro alimenticio durante miles de años debido a su capacidad para aumentar la energía, el vigor y la fertilidad para todas las personas y animales que la comen. No hay duda de que la raíz de maca ha hecho posible una vida más facil en las altas montañas de los andes para los pueblos indígenas.
Contenido
- 1 ¿Para qué sirve la maca?
- 2 La Historia y la Tradición de la Maca Andina
- 3 Compra la mejor maca orgánica del mercado
- 4 Maca Andina Orgánica
- 5 Propiedades de la maca andina
- 6 ¿Cómo tomar maca?
- 7 Beneficios de la maca andina
- 8 ¿Has probado el ajo negro?
- 9 Contraindicaciones de la maca
- 10 Los efectos de la maca andina en la fertilidad y el embarazo
¿Para qué sirve la maca?
Para que sirve se pregunta mucha gente, pues bien la maca andina sirve para muchas cosas, puesto que es un vigorizante que aumenta la energía del cuerpo y estabiliza las hormonas por lo que también se usa para aumentar la fertilidad. Antiguamente la usaban los incas para sus animales y se dieron cuenta que tenía unos efectos bastante buenos en el ganado, así que decidieron tomarla ellos contrastando estos efectos.
La Historia y la Tradición de la Maca Andina
Durante siglos la maca andina se ha utilizado en las montañas de los Andes como alimento y para mejorar la fertilidad de los seres humanos y los animales. Probablemente empezó a cultivarse y a tomarse hace 1.300 y 2.000 años en San Blas, Junin (actual Perú) por los agricultores incas. El primer relato escrito sobre esta planta viene de la mano Pedro Cieza de León (1553). En 1653 el sacerdote español Cobo se refirió al uso de la maca andina como un alimento que aumentaba la fertilidad, así como un potente afrodisiaco. En los Andes centrales se utiliza como una fuente diaria de alimento. Los incas la consideraban un regalo de los dioses. No sólo la cultivaban, también la utilizaban en ceremonias religiosas y rituales por estar relacionadas con la fertilidad. El que se conociese en el mundo occidental fue debido a que los incas la utilizaban como moneda de cambio con los españoles y en consecuencia estos últimos llevándosela a tierras occidentales.
Aunque las poblaciones indígenas la conocen desde hace siglos, la maca es bastante nueva en el mundo occidental como suplemento comercial, pero está ganando rápidamente popularidad debido a sus propiedades curativas asombrosas.
Compra la mejor maca orgánica del mercado
Propiedades de la maca andina
La planta pertenece a la familia de la Brassica (mostaza) es del género Lepidum. Sus parientes más cercanos son la colza, la mostaza, el nabo y la col. Es una raíz que crece 10 o 20 cm de altura y tiene un diámetro de unos 15 cm de circunferencia.
La maca andina es una verdadera fuente inagotable de nutrición. Contiene de un 13 a un 16% de proteínas, un 8,5% de fibra, unos 19 aminoácidos esenciales, vitaminas A, B1, B2, B3, C y D, minerales hierro, magnesio, cobre, zinc, sodio, potasio, calcio, varios glucosinolatos, 20 ácidos grasos libres y compuestos únicos llamados macaenes y macamidas. Más allá de eso, la maca es uno de los alimentos considerados como un “adaptógeno“.
Los adaptógenos son sustancias que elevan la resistencia del cuerpo físico a las enfermedades y produce mejoras emocionales.
Las investigaciones han revelado que funciona para impulsar el funcionamiento físico general del cuerpo, así como para levantar el estado de ánimo, subir la líbido y aumentar la fertilidad. La maca tiene beneficios para el equilibrio hormonal y el sistema endocrino y mejora la función tiroidea e incluso el sistema inmune. Estos beneficios están relacionados con su alto contenido de aminoácidos ya que las hormonas se construyen a partir de aminoácidos y colesterol. Con el tiempo, el uso de la Maca puede conducir a varios beneficios, incluyendo una mayor energía, la resistencia, la claridad de la mente y el espíritu, y la capacidad de manejar el estrés.
¿Cómo tomar maca?
Hoy en día hay varias formas de como tomar maca andina, normalmente se suele vender en comprimidos en su estado más puro en polvo. La gente recomienda empezar a tomarla en polvo puesto que así controlas mejor la dosis de maca a tomar, ya que al principio no sabes que cantidad de efecto va a generar en tu cuerpo y si la vas a tolerar bien, en caso de que siente bien se suele ir aumentando la dosis poco a poco. Normalmente se empieza tomando dosis de unos 3 gramos al día que equivale a una cuchara pequeña. Una vez que tu cuerpo se ha acostumbrado se puede empezar a aumentar la dosis de 6 a 9 gramos al día. Puedes tomarla mezclada con agua, zumo o alguna bebida que te guste.
Beneficios de consumir maca http://t.co/JFLjWPhg7G
— Mejor con Salud (@mejorconsalud) 3 de octubre de 2013
Beneficios de la maca andina
Los beneficios de la maca andina, son bastantes, sobre todo en el sistema nervioso-endrocrino. Es un energizante natural de mucha potencia y regulador del sistema hormonal, por eso tiene esas capacidades para aumentar la líbido y la fertilidad tanto en humanos como animales.
Algunos de sus beneficios más conocidos son un aumento de la energía mental, un aumento de la líbido, por eso la llaman el viagra natural en el Perú. Para el rendimiento deportivo, viene muy bien puesto que aumenta la resistencia física favoreciendo una adaptación a las situaciones estresantes de la vida y proporcionando mayor actividad física y mental. También regula la función endocrina, por lo que es buena para las enfermedades generadas por desequilibrios hormonales, las funciones metabólicas también se ven mejoradas por la maca por lo que puede ayudar a perder peso en un momento dado. Otro de los beneficios de la maca de los andes es su efecto analgésico, por lo que se suele utilizar para aliviar el dolor. Las mujeres que están en la menopausia deberían tomarla puesto que el cambio hormonal que supone esta etapa de la vida puede verse regulado por el consumo de maca, y así evitar los sofocos, la sudoración excesiva, la osteoporosis entre otros muchos efectos del estado menopáusico. Para los hombres viene muy bien porque la maca previene el cáncer de próstata y les aumenta la testosterona por lo que sentirán un deseo sexual más acusado.
Los beneficios para la salud de la maca han sido conocidos desde tiempos inmemoriales, incluso antes de la llegada de los españoles al Perú.
¿Has probado el ajo negro?
Visita ajonegro24.com y verás todas las propiedades que tiene este super alimento.
Contraindicaciones de la maca
Las contraindicaciones de la maca andina no son muy conocidas, puesto que siempre se ha usado como alimento. Los pocos que se conocen suelen ser por intolerancia a la planta y son del tipo por tener alergia, aumento del ritmo cardiaco por no tolerar bien la maca o haber consumido un exceso de maca andina, hay que tener en cuenta que las dosis deben ser controladas, es lo mismo que si te tomas cuatro cafés lo sin haberte tomado ninguno, probablemente no duermas en toda la noche y sufras de taquicardias y arritmias unas cuantas horas. Otra de las contraindicaciones que se suelen asociar al consumo de maca, son sobre todo relacionadas con el estómago, teniendo en cuenta que es un alimento fuerte para tomar, la falta de costumbre puede producir acidez estomacal, mal aliento e incluso diarrea en un caso extremo. De todas formas yo lo que recomiendo es tomar dosis pequeñas para ver que tal responde nuestro cuerpo a sus efectos, en caso de sentir algún efecto secundario de la maca de los andes, automáticamente tenemos que dejar de consumirla puesto que estas reacciones no están dando señales de que la maca de los andes no nos sienta nada bien y nuestro cuerpo no la tolera por lo que nos va a producir más daño que bien.
Al aportar energía, es posible que algunas personas noten se activen demasiado por la noche y no puedan dormir, con lo que es recomendable no tomar maca andina bien avanzada la tarde o ya en horas nocturnas.
Los efectos de la maca andina en la fertilidad y el embarazo
Según cuenta la historia, el pueblo inca usaba la maca para aumentar la fertilidad de sus animales de carga hace miles de años, y viendo los efectos que tenían empezaron a tomarla ellos sintiendo así unos enormes beneficios a nivel sexual y de fertilidad.
Además de ayudar a las parejas y beneficiar la fertilidad para el hombre y el embarazo para la mujer, la maca andina tiene grandes propiedades afrodisiacas y medicinales que ayuda a mejorar las relaciones sexuales de las parejas y los problemas de autoestima consecuencia de no llevar una vida sexual sana.
Si quieres saber más sobre la maca andina puedes visitar estos enlaces:
- Propiedades y Beneficios de la maca andina
- Contraindicaciones y efectos secundarios de la maca andina
- La maca andina y la fertilidad en hombres y mujeres
- Comprar maca ecológica online